La obligatoriedad de los reconocimientos médicos en el ámbito laboral: análisis de la STS 3046/2015

Sentencia analizada Sentencia del Tribunal Supremo, núm. 3046/2015, 10 de junio de 2015. Rec. 178/2014. ECLI: ES:TS:2015:3046 Resumen: Conflicto colectivo. Reconocimientos médicos obligatorios en TRAGSA. Interpretación del art. 22.1 LPRL. 👉 Consulta la sentencia aquí El caso La sentencia analizada se refiere a un conflicto colectivo interpuesto por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras del […]
Despido improcedente y la indemnización: Análisis de la STS 736/2025

Sentencia analizada Sentencia del Tribunal Supremo, núm. 736/2025, 16 de julio de 2025. Rec. 3993/2024 Resumen: Despido improcedente. Derecho a que se fije junto a la indemnización tasada (art. 56.1 ET) otra adicional en atención a las circunstancias del caso concreto, en aplicación de los artículos 10 del Convenio OIT y 24 de la Carta […]
El Tribunal Supremo reconoce la imprescriptibilidad del complemento de maternidad por aportación demográfica.

El Tribunal Supremo reconoce la imprescriptibilidad del complemento de aportación demográfica, obligando al INSS a su pago desde que fuera solicitado.
Que debe saber sobre el permiso laboral por hospitalización

De acuerdo con el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, la persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, durante 5 días por hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado, incluido el familiar consanguíneo […]
¿En qué consiste el recargo de las prestaciones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional?

Si un empleado sufre un accidente por el incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos, la empresa puede verse obligada a pagar un recargo de entre el 30% y el 50% de la cuantía de la prestación. Una de las obligaciones empresariales es velar por la salud de los trabajadores, y para ello, está […]
El TS modifica su doctrina respecto a la exigencia del registro de parejas de hecho para el cobro de la pensión de viudedad

Por STS nº 480/2021, de 7 de abril, el Tribunal Supremo había establecido que era válido cualquier medio de prueba en derecho para justificar la convivencia de la pareja de hecho a los efectos de lucrar la pensión de viudedad (estuviera inscrita la pareja en un registro o no). Sin embargo, el Tribunal Constitucional, en […]
Podcast entrevista Tarragona Radio – Reforma Laboral

Tarragona Radio entrevistó a Jordi Muria en relación a la Reforma Laboral. 0:00 / 0:00 Entrevista Reforma Laboral Tarragona Radio
Realízanos tu consulta jurídica aquí.

¿Necesitas asesoramiento legal? Contamos con expertos laboralistas: despidos, accidentes laborales, incapacidades permanentes.
Novedades en el acceso a la pensión de viudedad para las parejas de hecho

Con efectos a partir del 1-1-2022, se modifica la LGSS para flexibilizar el acceso a la pensión de viudedad, tanto vitalicia como temporal, a las parejas de hecho. Normas aplicables a las parejas de hecho Con efectos a partir del 1-1-2022 entra en vigor la L 21/2021 que modifica la LGSS para acercar el régimen […]
Nuevo complemento jubilación anticipada para pensiones anteriores 31.12.2021

Nuevo Complemento jubilación anticipada