La Sentencia de la Audiencia Nacional sobre la Libertad Sindical y el Derecho a la Información

04/09/2025

logo nimia assessors

Sentencia analizada

Sentencia del Tribunal Supremo, núm. 101/2025, 4 de julio de 2025. Rec. 182/2025

Resumen: Vulneración del derecho a la libertad sindical. Obligación de la empresa de informar sobre los algoritmos que afectan a las condiciones laborales.

👉 Consulta la sentencia aquí

El caso

La Audiencia Nacional se pronunció sobre la demanda presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra la empresa FOUNDEVER SPAIN S.A. por la vulneración de derechos fundamentales, específicamente el derecho a la libertad sindical.

Hechos relevantes

  1. La CGT alegó que la empresa no proporcionó información sobre los algoritmos que determinan las condiciones laborales de sus trabajadores.
  2. Se realizaron requerimientos formales para que la empresa informase sobre el uso de algoritmos en la asignación de libranzas y turnos, sin obtener respuesta satisfactoria.

Puntos Claves

  1. La interpretación del derecho a la información como parte esencial de la libertad sindical.
  2. La carga de la prueba en casos de vulneración de derechos fundamentales, donde corresponde a la empresa justificar su actuación ante alegaciones de discriminación o lesión de derechos.

Decisión del Tribunal

La Audiencia Nacional falló a favor de la CGT, declarando:

  1. La vulneración del derecho a la libertad sindical por parte de la empresa.
  2. La nulidad de la práctica empresarial de no proporcionar información sobre los algoritmos utilizados.
  3. La obligación de la empresa de indemnizar a la CGT por los daños y perjuicios causados, así como de informar adecuadamente sobre los sistemas que afectan a la plantilla.

Conclusión

La sentencia reafirma la importancia del derecho a la información en el marco de la libertad sindical, resaltando la responsabilidad de las empresas de ser transparentes en su gestión. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también fomenta un entorno laboral más justo y equitativo. La decisión establece un precedente significativo en la jurisprudencia laboral, invitando a reflexionar sobre la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con los derechos laborales. ¿Cómo pueden las empresas garantizar que la implementación de nuevas tecnologías no comprometa los derechos fundamentales de sus trabajadores?

Preguntas clave

¿Cómo se define la libertad sindical?
Es el derecho de los trabajadores a organizarse y actuar colectivamente.

¿Qué obligaciones tiene la empresa respecto a la información?
Debe proporcionar información clara sobre los algoritmos que afectan a las condiciones laborales.

¿Qué consecuencias tiene la vulneración de estos derechos?
Puede llevar a sanciones y a indemnizaciones por daños y perjuicios.

Si necesitas asesoría sobre derechos laborales o situaciones similares, no dudes en contactarnos.

👉 Solicita tu consulta aquí

¡Defendemos tus derechos!

PUBLICACIONES RELACIONADAS

BUSCADOR

CATEGORÍAS

Categorías